Hola, soy Rosa Cartiel, fundadora de Colors de Patch y artesana profesional reconocida por la Generalitat de Catalunya por el Oficio de Manufacturera de labores de retales (Patchwork).
Aunque parezca extraño e increíble, me licencié con 22 años en Medicina y a los 23 en Biologia. Desde siempre había querido dedicarme a investigar el cáncer, y para ello me preparé complementando los estudios de Medicina con los de Genética Molecular en la Facultad de Biologia.
Lamentablemente por aquel entonces, no era nada fácil dedicarse a investigar en nuestro país, no había demasiados recursos ni oportunidades.
Al no poder acceder al mercado de trabajo como investigadora, aproveché una beca de informática para aprender programación, también parece increíbe, verdad? Que me pagaran por aprender a programar… qué tiempos! Al finalizar los cursos, me contrataron para trabajar para una entidad financiera… Allí conocí al que es mi marido y con el que he tenido tres maravillosas hijas.
En 2003 descubrí el mundo del Patchwork como una terapia para poder desconectar del estrés diario. A partir de ese momento, realicé muchos cursos de perfeccionamiento con excelentes maestros y maestras tanto nacionales como internacionales, y tuve el placer de aprender las más variadas técnicas tanto en patchwork tradicional como en patchwork contemporáneo. Algunos de mis profesores/as han sido Mª José Conde, Mª Luisa Gutierrez, Lola Barasoain, Rosario Casanovas, Montse Forcadell, Pepa Pellicer, Maite Claverol, Brigit Aubeso, Alfonsina Uriburu, Jacqueline Bahí, Ximo Navarro, Smaranda Bourgery, Jan Mullen, Bettina Havig, George Siciliano, Elsie Campbell y Yoko Saito.
Después de unos años impartiendo clases en colegios, casales y centros cívicos de Barcelona, en 2008 creé Colors de Patch, en un pequeño local familiar dónde impartía clases de Patchwork. Poco a poco, empecé a adquirir productos relacionados con la actividad como telas, agujas, hilos, cútters, entretelas y guatas, para poder ayudar a mis alumnas con mayor profesionalidad en la difícil tarea de seleccionar las diferentes texturas y colores de las telas, así como aquella entretela más adecuada para cada técnica de patchwork, los tipos de hilo y los diferentes accesorios y herramientas.
Después de más de 25 años dedicada a la informática y trabajando para varias empresas y en diversas entidades financieras de referencia, el mundo llegó a la última crisis económica antes de la pandemia. En ese momento, mi empresa, una multinacional americana (Electronic Data Systems) decidió realizar un ERE previo a la venta de la empresa. Ese ERE se realizó con muy buenas condiciones económicas y decidí aceptar la oferta para dedicarme a jornada completa al mundo del Patchwork.
Así que en Mayo de 2010 trasladé Colors de Patch del pequeño local de la familia a un local ubicado a pie de calle muy cerca de la Sagrada Familia de Barcelona. Amplié el estock de telas hasta las 1500 piezas, abarcando todas las calidades, desde sencillas telas de algodón hasta las telas de mayor calidad fabricadas especialmente para trabajos de patchwork. Al tener más tiempo disponible mejoré la oferta de clases ampliándola y ofreciendo además cursos monográficos como decoración de Navidad y de técnicas y labores especiales.
En Septiembre de 2014 un nuevo traslado llevó a Colors de Patch a su actual ubicación en la calle Padilla de Barcelona, a 30 metros del mercado de la Sagrada Familia. A mis clases han asistido alumnas de lugares tan lejanos cono Venezuela, Guatemala, Colombia, Perú, Brasil y Ocklahoma (EEUU).
He publicado algunas de mis labores en revistas especializadas como Patchwork Secrets, Labores del Hogar y Patchwork en casa.
He realizado colaboraciones de revisión técnica pata la Editorial Granica (libro “Quilting for Dummies”), Círculo de Lectores (“Nueva vida a tu ropa”) y Editorial Salvat (colección de fascículos “Patchwork Fácil”).
Colors de Patch se fundó básicamente como escuela y siempre he dado especial importancia al correcto aprendizaje de las diferentes técnicas de patchwork, tanto a mano como a máquina.
Durante los años que llevo impartiendo patchwork, he podido comprobar cómo el patchwork mejora las relaciones sociales, ayuda a combatir la depresión y la ansiedad, estimula la creatividad y aporta energía o calma según lo que se precise en cada momento, dependiendo de los colores que se trabajan y de las formas que se van creando.
Es muy satisfactorio para mí, poder lograr que cada persona se vea reflejada en su quilt y que esas puntadas logren transmitir toda la energía que la autora ha dejado en su obra. Siempre intento conseguir que mis alumnas evolucionen y vayan aumentando la dificultad de sus trabajos, a medida que van adquiriendo más conocimientos y habilidades. Ese progreso permite hacer crecer la confianza de la alumna en sí misma y en poder realizar todos los proyectos que se proponga, para así disfrutar de las posibilidades que nos ofrece este fantástico arte textil.
Te animo a que te suscribas a mi newsletter porque al suscribirte recibirás de forma totalmente gratuita mi ebook “Utensilios y Material de Costura y Patchwork” Este eBook contiene un inventario de los utensilios y materiales más habituales que usamos en costura y patchwork. Además de ser una lista de herramientas, cada una de ellas va asociada a una foto del producto y a una descripción o título del video de mi canal de Youtube dónde podrás visualizar el contenido con todas las explicaciones relativas al mismo.

Portada ebook Utensilios y Materiales de Costura y Patchwork
¡Empieza a disfrutar de la Patchterapia de Colors de Patch!